
Autodefensa feminista
(para todo el mundo)
Karin Konkle
Este libro trata la autodefensa en todos los ámbitos, desde la gestión de las emociones y el espacio personal hasta la comunicación y el conflicto físico, además del marco social en el que la violencia se produce. También afronta la relación entre la mente y el cuerpo y la utilidad de los fundamentos del mindfulness para la autodefensa, además de proporcionar técnicas concretas para la comunicación verbal.
AUTODEFENSA

Para poder enseñar autodefensa, primero hay que crear un espacio seguro en que la gente pueda compartir experiencias y sentirse escuchada y respetada. La autodefensa feminista implica un compromiso con el empoderamiento del alumnado y una visión realista de cómo se genera la violencia en la sociedad y cómo la experimentamos, en función del género, la etnicidad, la clase social, la orientación sexual y la “normatividad” del cuerpo. Y como que la violencia se da dentro de las relaciones interpersonales, es imprescindible tener herramientas de gestión emocional i de comunicación, además de las técnicas físicas para poderla afrontar con éxito.
Todas las herramientas que enseño son herramientas que utilizo desde hace muchos años, y que sé que funcionan por experiencia propia.



CLAVES

- SEGURIDAD
- CONFIANZA
- SERENIDAD
- FLEXIBILIDAD
- PERSISTENCIA
- FUERZA
Para cualquier grupo, sean de adolescentes, trabajadores, o personas muy diversas, estas cualidades son clave.


KARIN KONKLE

Hace muchos años que trabajo en la enseñanza, especialmente en el campo de la mente y el cuerpo. Creo que la mejor manera de aprender algo es entrenar, practicar aquello que se quiere aprender, partiendo siempre de la base de la conciencia y la atención.
Cuando enseño autodefensa, enseño a prestar atención a lo que ocurre dentro del propio cuerpo y alrededor nuestro. Esta conciencia es la base para poder mantener una calma suficiente como para poder gestionar las situaciones en las que nos encontramos de la mejor manera posible. Para enseñar a la gente a mejorar su seguridad física, enseño pautas y doy herramientas de evaluación, comunicación y movimiento físico.
Imparto cursos de autodefensa desde el año 2001. He publicado dos libros sobre autodefensa feminista, ¿Estás segura? Autodefensa y las claves de la auténtica seguridad (2012) y Autodefensa feminista para todo el mundo (Larousse, 2021).
Soy licenciada en estudios de género (Women’s Studies) de la Universidad de Columbia de Nueva York. También soy tercer Dan de Aikido y profesora de tai chi, y he hecho formaciones específicas en autodefensa en los EE.UU. (sistema Impact y Model Mugging). También estoy formada en Medicina Tradicional China, en Terapia de la Polaridad y en el MétodoGrinberg.
Creo que la justicia social y el crecimiento personal van juntos y nos llevan a un mundo más libre, igualitario y feliz. Por eso, colaboro principalmente con los ayuntamientos y las asociaciones, formando también parte de las redes del movimiento feminista de Catalunya.